LUZ: En Mendoza las pueden tener en interior en algún sector con buena luminosidad natural. Nunca al sol directo. Ubicalas en un solo lugar y no las estén cambiando, para que se familiaricen. 

UBICACIÓN: Eviten sectores con las sgtes características: 

  • Corrientes de Aire. Accesos o recepciones junto a puertas. Pasillos.
  • Cambios bruscos de temperatura. . Sectores con fuentes de calor cercanas. 
  • Impacto directo de Aire Acondicionados ó Sistemas de Calefacción. 

MANTENIMIENTO: Las plantas de interior son de origen tropical por lo cual si las quieren tener vitales, hay que recrear su ambiente. Ellas toman muchos nutrientes del aire, por lo que es importante en 1° lugar es mantener los poros limpios o sea, hojas lavadas. Para eso pulvericen agua destilada sobre ellas y con servilletas de papel húmedas limpien sus hojas. En épocas frias esta tarea se hace una vez por semana. También rocíen el follaje 3 veces por día ó instalen un humidificador de vapor frío, que también será util para la piel y vías respiratorias. Las plantas de interior se ponen hermosas si tienen humedad ambiente. Y crecen con más color. No usen agua común para limpiar el follaje, porque el agua de montaña está saturada de calcio. Lo cual hará manchas blancas permanentes en las hojas. 

Tip: por la noche pueden ubicar cerca de ellas, bandejas o platos grandes de vivero con agua para crear humedad en su alrededor. En verano pulverizar a diario y en días de Zonda, intensifiquen el rocío. 

RIEGO: Rieguen cada vez que se seque la mitad superior del sustrato. En época fría cada 3 a 4 días aprox. dependiendo de que tan calefaccionado esté el ambiente. En verano a diario. VOLUMEN: 100 cm3 de agua destilada ó su equivalente, de 1/2 taza. 

LO MÁS importante es que si usan portamacetas, para regar saquen la maceta interior y colóquenla dentro de la pileta de cocina. Déjenla ahí hasta que drene bien. Cuiden que no quede agua residual en el fondo porque eso pudre las raíces. 

Tip 2: es hacer el test de humedad: 

  • Introduzcan un palito de brochet en el sustrato.
  • Háganlo por la orilla para no dañar raíces.
  • Si el primer 1/4 sale seco, rieguen.